domingo, 31 de agosto de 2008

Psicodinamicas de la oralidad

En la actualidad, las psicodinámicas de la oralidad se siguen usando al momento de mandar un mensaje (emisor-receptor).

Por tal motivos, nos dice que las oraciones deben ser:
-Acumulativas antes que subordinadas: usamos la conjunción "y", no hay una noción clara de los eventos y recurrimos a la memoria. No cambia la historia el orden de los sucesos.

-Redundantes o copias: repetimos las cosas para no perder la atención del receptor o el público y regresamos a los momentos clave.

-Homeostáticas: los significados van cambiando, pero siguen siendo reales, osea que la verdad y los significados cambian pero esto no quiere decir que no estemos diciendo la verdad.

-Empáticas y participantes antes que subordinadas: tiene que ver con el hecho de que haya una identificación con algún hecho real de la historia.

-Acumulativas antes que analíticas: usas formulas y lugares comunes----> lenguaje

-Conservadoras y tradicionalistas: dices lo mismo pero de otra forma para captar la atención del público.

-Cerca del mundo humano vital: es conceptualizar el mundo verbal (el mundo dentro de ti). Nombras lo desconocido con lo conocido.

-De matíces agonísticas: buscas exagerar las cosas, para mover emociones en el receptor.

-Empáticas y participantes antes que objetivamente apartadas: cuando te apropias de lo que el otro dijo.

-Situacionales antes que abstractas: dejas la lógica matemática atras.

En base a estro, y tras haber comprendido éstas psicodinámicas, presentaremos nuestro examen.




No hay comentarios: